1º En caso de lesiones tales como caídas, luxaciones, quemaduras, picadura de insectos y otros, el guía evaluará la condición del participante.
2º Tratándose de incidentes menores en los participantes el guía podrá hacer uso de botiquín de primeros auxilios.
3º En caso incidentes mayores o accidentes que requieran apoyo, se comunicará a la base mediante teléfono celular, según corresponda e informará de lugar, suceso e involucrados antes de activar el procedimiento de rescate.
El guía debe registrar en ficha de eventualidades los incidentes o accidentes con fecha y hora de siniestro, guía responsable, detalle de lo sucedido, acciones desarrolladas y acciones de corrección para evitar nuevos siniestros conforme a procedimiento de Accidentes Rutas Pudú, dicha fichas serán responsabilidad del dueño de la empresa quien revisará periódicamente dicho proceso y realizará las medidas de corrección para que no se repitan los incidente o accidentes.
Encargados de la coordinación técnica de rescate, guías a cargo de equipos de primeros auxilios y su uso.
Javier Arellano Espinoza 17.410.222-8
Niela Araneda Irribarra 17.311.737-k
Mantiene comunicación directa por celular. Locación base Rutas Pudú. Vocero frente a medios de comunicación.
Egor Arellano Durán 7.793.186-4
1º Atender y estabilizar al participante accidentado.
2º Evaluar signos vitales, heridas o lesiones.
3º Hacer uso de botiquín de primeros auxilios, en caso de ser necesario.
4º Comunicar de inmediato incidente o accidente a base Rutas Pudú, informando situación, lugar, estado del accidentado
5º Identificar, de ser necesario, el punto de evacuación o rescate más cercano de la ruta.
En caso que el accidentado se encuentre en un lugar remoto y este imposibilitado para caminar, será atendido por bomberos o equipo de emergencias comunal.
El procedimiento de evacuación es desde el punto del lugar del accidentado hasta la ruta establecida más cercana.
Traslado a centro asistencial más cercano es de 25km. aproximadamente (25 minutos, tiempo estimado).
Se comunica al centro asistencial el lugar y hora del incidente, signos vitales y otros antecedentes declarados por el participante en la actividad (alergías, medicamentos, condiciones de salud, etc.).
1º Reunir al grupo y realizar una búsqueda local
2º En caso de no tener resultados positivos, comunicar por vía teléfono celular o satelital la situación a base Rutas Pudú.
3º Base realiza las coordinaciones de alerta con apoyo con Bomberos, Encargado de emergencias comunal, cuando corresponda
4º Se realiza Procedimiento de Búsqueda y Rescate en coordinación con Bomberos y equipo de emergencias comunal
1º Comunicación con Base de Rutas Pudú para informarse o informar situación de incendio, identificando situación, lugar donde está el grupo y dirección del viento
2º Suspensión de la actividad a los participantes e informar de evacuación a puntos más seguros (camino público, lejos de vegetación, corta fuegos, etc. según corresponda)
3º Evacuación de los participantes por vías alternativas de rescate y puntos de evacuación según Plan establecido para llevarlos a puntos más seguros
4º Guía informa a Base la ruta a seguir y dar informes periódicos indicando ubicación hasta convenir punto de evacuación (por tierra o aire)
5º Base de Rutas Pudú se coordina con CONAF, Compañía de Bomberos o encargado de emergencias comunal, según corresponda.
Compañía de Bomberos más cercana es Primera Compañía de Bomberos Curanipe y Segunda Compañía de Bomberos de Pelluhue (a 25 Kilómetros, 35 minutos tiempo de distancia), según corresponda.
Tratándose de incendios forestales la coordinación es realizada directamente por CONAF.
Las catástrofes naturales de mayor probabilidad en el área son sismos, remoción en masa, inundación por tsunami.
Los Guías de Rutas Pudú han sido capacitados para identificar los puntos más seguros en caso de catástrofes naturales en los lugares donde desarrolla su actividad.
Se sigue el procedimiento de Rescate y evacuación de participantes establecido.
Rutas Pudú mantiene comunicación, vía teléfono celular, con Bomberos, Carabineros de Chile y personal Encargado de emergencias de las comunas en caso de rescate.
Encargado comunal de emergencias |
94084938 |
CONAF |
732512294 / 732514258 |
Bomberos |
0732219499 / +5697377866 |
Posta Curanipe |
0732970405 |
Posta Pelluhue |
0732979167 |
Posta Chovellén |
0732971268 |